Pyongyang, 23 de mayo (ACNC) -- El portavoz de la Asociación de Estudio de Derechos Humanos de Corea (AEDHC) hizo pública el día 23 una declaración que sigue:
El día 20, se convocó en la sede de la reunión de la Asamblea General de la ONU una sesión plenaria para discutir el "problema de derechos humanos" de la República Popular Democrática de Corea.
En esta cita, EE.UU., la República de Corea y otras fuerzas hostiles cometieron una siniestra provocación política cuestionando ferozmente la situación de DDHH de la RPDC al instigar las seudo-entidades intrigantes de "DDHH".
Calificando dicha farsa de violenta infracción de la Carta de la ONU que aclara el respeto de la soberanía y la no intervención en los asuntos internos y la ley internacional, y de grave violación a la dignidad y soberanía de nuestro Estado, la AEDHC la denuncia y rechaza categóricamente.
Transcurrió 80 años desde la fundación de la ONU y más de 70 años desde la aprobación de la Declaración Mundial de Derechos Humanos, pero, no hubo el precedente como ahora en que se había abusado la ONU de la escena de enfrentamiento de las fuerzas específicas que abrigan la ambición de derrumbar el régimen de un Estado soberano, y del complot y falsificación.
La presente reunión fue sesionada tomando como premisa los datos falsos de toda índole fabricados por los sirvientes de "DDHH" patrocinados por EE.UU., la RC y otros Estados hostiles, a fin de mantener su vida sucia, hecho que comprueba claramente su carácter ilegal e intrigante.
Por más que las fuerzas hostiles pretendan convertir lo blanco en lo negro movilizando hasta un puñado de la escoria humana, no variará la evaluación imparcial de la sociedad internacional ni pueden destruir la confianza del pueblo coreano en el régimen socialista que le garantiza los auténticos derechos humanos.
¿Cuál es el país donde fueron codificadas y sistematizadas las políticas para el fomento del bienestar de los habitantes y niños, entre ellas, la asistencia médica gratuita, la entrega gratuita de las viviendas, la enseñanza gratuita, el suministro gratuito de los uniformes, los artículos escolares y los alimentos lácteos?
¿En qué país los ancianos, huérfanos y discapacitados que se clasifican como capa vulnerable de la sociedad, viven sin ninguna preocupación bajo el amparo del Estado, y muchos damnificados por la inundación fueron traslados a la capital y fueron acogidos como huéspedes especiales?
Es precisamente la RPDC el país en que sus ciudadanos disfrutan de los derechos humanos cuyo nivel supera la norma de la Declaración Mundial de Derechos Humanos y de las convenciones internacionales en materia de DDHH que estipulan los derechos a la subsistencia, la educación, el desarrollo y otros generales.
Hoy en día, los reglamentos y orden internacionales, definidos para respetar la soberanía de cada nación y preservar la paz y seguridad del mundo, se van destruyendo por la coacción e imprudencia de las fuerzas hegemónicas.
Esto enseña otra vez la filosofía de que la soberanía y dignidad del Estado y la tranquilidad y bienestar del pueblo se protegen sólo con la poderosa fuerza capaz de defender a sí mismo.
Será ajustada de cuenta la actitud maliciosa de algunos países que en obediencia a las fuerzas hostiles, se atrevieron a calumniar el régimen social de nuestro Estado más popular y justo.
La protección de derechos humanos es precisamente la defensa de soberanía nacional.
La RPDC no estará con brazos cruzados ante las maniobras intrigantes de "DDHH" de las fuerzas hostiles que niegan totalmente la idea y régimen de nuestro digno Estado e incitan el derrumbe del país y seguirá ejerciendo sus derechos soberanos en busca de defender la dignidad del Estado y el pueblo y los auténticos derechos humanos. -0-
www.kcna.kp (2025.05.23.)